TheSotirex blog
jueves, 4 de septiembre de 2014
1.EVOLUCIÓN DE LA BOLA DE GOLF
El golf es un deporte de gran historia y trascendencia y que tenido grandes cambios a través del tiempo. Un ejemplo de ello es la evolución de la pelota de golf.Las bolas de golf han evolucionado a partir del tipo de material que utiliza.
Bolas de Madera:
Las bolas de madera se hacían de árboles de madera dura como la raíz. Probablemente se emplearon entre 1.400 y entrado el siglo 17. El vuelo de la pelota era menor a las de hoy en día que son de goma.
Bola de Cuero:
Empezó en 1400s y termino sobre el 1850. Las bolas usadas hasta el 1700 pudieron ser de madera o de cuero relleno de lana o pelo.
Bolas de Núcleo de Goma:

A comienzos de la década de 1900, los moldes se habían mejorado. El problema de que la bola no aterrizara con suavidad cambió la estrategia de juego. A finales de esa década se resolvió e+se problema al mejorar la aerodinámica de la bola durante el vuelo.
2.Evolución de la corbata
En el siglo XVII, las tendencias de moda chocaron al tiempo que los países peleaban y los códigos de vestimenta estuvieron a prueba. Los hombres europeos con influencia, poder y dinero impusieron su propia propuesta de moda, usando cordones de listón alrededor de sus cuellos. Cada clase en la sociedad europea tenía sus propias normas de lo que era apropiado para usar en el cuello. Los altos costos que ocasionó Francia al declarar la guerra a España, forzaron reglas en la vestimenta de todas las clases. Puesto que los cordones se consideraban frívolos y costosos, España, Austria y otros países católicos im53455pusieron una ley estricta de que los hombres sólo podían usarlos en los funerales y otras ocasiones formales.
Las noticias viajan
En los primeros años de 1800, las corbatas con patrones y estampados se hicieron famosas en toda Europa dentro de la milicia, escuelas y entre la élite. Casi medio siglo después, estas corbatas comenzaron a parecerse a lo que usan los hombres hoy.
Corbatas modernas
Durante el siglo siguiente, la corbata gradualmente se redujo a su anchura actual, basado en el tamaño del cuello de la camisa y la solapa. Las primeras corbatas de novedad fueron diseñadas por Salvador Dalí, cuyo arte e ilustraciones en corbatas tomaron al mundo del arte por sorpresa.
3. Evolución del Dinero
El dinero se origino en el año 10000 a.C. cuando surge el truque. Luego en el siglo VI a.C. aparece la moneda metálica en Libia, en Asia menor. Posteriormente en el siglo XVI d.C. aparece el papel moneda en occidente y del siglo XVIII al XIX aparecen los bancos centrales que sustituyen a los privados que emiten el papel moneda. Tras la revolución industrial que provoca la necesidad de invertir, nace el capital financiero. Finalmente en el siglo XX aparece la sociedad postindusrial lo que permite la creación del dinero electrónico o tarjeta y el dinero virtual en internet.


4. Evolución de la Bicicleta
Los primeros acercamientos a la invención de la bicicleta se acercan al siglo XV cuando Leonardo Da Vinci dibujo lo que pronto seria una bicicleta.
En 1791, se creo la primera bicicleta en Francia la cual solo podía ir en linea recta.
Luego en 1818 se invento una bicicleta con manubrio que tenia la capacidad de doblar.
Después se creo la bicicleta Macmillan la cual tenia pedales y posteriormente el velocipedo en la cual costaba mantener el equilibrio.
Luego en 1878 se patento el nombre de bicicleta y en 1970 se creo la bicicleta montañes la cual era mas moderna y mas liviana. Esta fue la primer bicicleta de montaña.
Finalmente en 1978 se crearon las bicicletas de competencia y finalmente en la decada de los 80 se creo la bicicleta de hoy.


Luego en 1818 se invento una bicicleta con manubrio que tenia la capacidad de doblar.
Después se creo la bicicleta Macmillan la cual tenia pedales y posteriormente el velocipedo en la cual costaba mantener el equilibrio.
Luego en 1878 se patento el nombre de bicicleta y en 1970 se creo la bicicleta montañes la cual era mas moderna y mas liviana. Esta fue la primer bicicleta de montaña.
Finalmente en 1978 se crearon las bicicletas de competencia y finalmente en la decada de los 80 se creo la bicicleta de hoy.
jueves, 19 de junio de 2014
TRABAJO COPYRIGHT Y COPYLEFT
Acto 1: Sin Copyright
y Copyleft
Lucca: (pintando) ¡Está
quedando muy bien! Lo dejare aquí para que se seque
(Lucca sale de la
escena)
Vicente: ¡Miren ese
dibujo! Deberíamos llevárselo al jefe para que lo vea. Tal vez le guste y lo
ponga en la campaña publicitaria de Nike.
Sebastián: La verdad
es que esta muy bueno, al jefe le encantara y si está de buen humor tal vez nos
suba el sueldo.
(Se van a buscar al
jefe)
Jorge: Bueno y que me
traen aquí.
Vicente: Es un dibujo.
Creemos que servirá para el próximo logo del comercial.
Jorge: El dibujo está
muy bueno. ¡Por fin hacen algo bien! Lo utilizaremos en el comercial que
publicaremos mañana a primera hora.
(Al día siguiente)
Lucca: (leyendo el
diario) ¿Qué?! Robaron mi dibujo. Debo ir a reclamar a Nike.
(Lucca va a Nike)
Lucca: ¡Ustedes!
Robaron mi dibujo y lo utilizaron en su comercial.
Sebastián: No lo
robamos. Lo encontramos y no había nadie.
Lucca: Si pero si
encuentran un dibujo secándose es obvio que es de alguien. Si no me dan un
porcentaje de las ganancias los demandare.
Jorge: Nos da igual. Perderás
más dinero en demandarnos y tu dibujo no estaba protegido por los derechos del
autor de copyright.
Vicente: Lo lamentamos
pero así son las cosas.
Lucca: nooo
Acto 2: Con Copyright
y Copyleft
Lucca: Me quedo muy
bien. Lo protegeré con copyright para que nadie me quite mi creación y gane
dinero a través de él.
(Lucca se dirige al
computador y compra una patente para proteger su dibujo)
Lucca: Listo ahora
nadie podrá ganar dinero con mi creación.
(Lucca se va y entran
Vicente y Sebastián)
Vicente: ¡Miren ese
dibujo! Deberíamos llevárselo al jefe para que lo vea. Tal vez le guste y lo
ponga en la campaña publicitaria de Nike.
Sebastián: La verdad
es que esta muy bueno, al jefe le encantara y si está de buen humor tal vez nos
suba el sueldo.
(Se van a buscar al
jefe)
Jorge: Bueno y que me
traen aquí.
Vicente: Es un dibujo.
Creemos que servirá para el próximo logo del comercial.
Jorge: El dibujo está
muy bueno. ¡Por fin hacen algo bien! Lo utilizaremos en el comercial que
publicaremos mañana a primera hora.
(Al día siguiente)
Lucca: (leyendo el
diario) ¿Qué?! Robaron mi dibujo. Debo ir a reclamar a Nike.
(Lucca va a Nike)
Lucca: ¡Ustedes!
Robaron mi dibujo y lo utilizaron en su comercial. Sin embargo mi dibujo estaba
protegido por los derechos del autor por lo que me deberán pagar un porcentaje
de las ganancias.
Jorge: Si tienes razón
pero tú dibujo también estaba protegido por Copyleft?
Lucca: Si estaba
protegido. Ustedes pueden modificar mi dibujo y hacer todos los cambios
necesarios pero no pueden copiarlo.
Vicente: Entonces
podemos modificar tu dibujo.
Sebastián: Si lo
modificamos, podremos venderlo de todas maneras y no tendremos que pagarte.
Lucca: Bueno tal vez
no gane dinero pero nunca podrán copiar mi dibujo gracias a los derechos del
autor.
jueves, 22 de mayo de 2014
1. ¿Que son los derechos del autor?¿Para que sirven?
Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra, sin embargo es importante registrarlas para reforzar los derechos morales y patrimoniales del creador frente a la voracidad capitalista y el plagio.
2. ¿Qué otra forma existe para proteger el trabajo intelectual?
Copyright: Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han ser éstas reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es ©.
Copyleft:
Término opuesto al Copyright. Es utilizado en el ámbito del software libre mediante la cual el autor de un programa lo declara como de dominio público, incluyendo el código fuente del mismo, de forma que quien quiera puede usarlo y modificarlo. Si el programa es modificado, la persona involucrada puede ejercer sin restricción alguna su derecho de copia sobre el programa modificado. |
3. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons (CC) es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet.
jueves, 3 de abril de 2014
1.Como funciona un
auto
La mayoría de
los automóviles posee
un motor delantero y tracción en las
ruedas delanteras o traseras (o en las
cuatros) mediante una serie de engranajes. Estos intervienen para dar las cuatros o cinco velocidades que alternan la señal enviada por el motor a las ruedas. Con una velocidad corta, las ruedas giran despacio y el motor transmite más fuerza, para arrancar o subir una cuesta. Para alcanzar velocidades más altas, las ruedas giran más de prisa.
un motor delantero y tracción en las
ruedas delanteras o traseras (o en las
cuatros) mediante una serie de engranajes. Estos intervienen para dar las cuatros o cinco velocidades que alternan la señal enviada por el motor a las ruedas. Con una velocidad corta, las ruedas giran despacio y el motor transmite más fuerza, para arrancar o subir una cuesta. Para alcanzar velocidades más altas, las ruedas giran más de prisa.
Cuál es la función principal
de un motor?
Básicamente, el objetivo final de un motor de auto es convertir el combustible (cualquiera que sea) en movimiento y transferirlo a las llantas por medio de la transmisión del vehículo, de tal manera que el vehículo pueda moverse. Actualmente, la manera más utilizada para crear este movimiento es quemando la gasolina dentro del motor. Debido a esto, los motores de auto se les llaman "motor de combustión interna".
Básicamente, el objetivo final de un motor de auto es convertir el combustible (cualquiera que sea) en movimiento y transferirlo a las llantas por medio de la transmisión del vehículo, de tal manera que el vehículo pueda moverse. Actualmente, la manera más utilizada para crear este movimiento es quemando la gasolina dentro del motor. Debido a esto, los motores de auto se les llaman "motor de combustión interna".
Yo creo que esta noticia es verdad porque lo que dice me parece convincente.

http://www.taringa.net/posts/info/14538441/Como-Funciona-El-Motor-De-Tu-Auto.html
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070507201822AAIHLEM
http://blogtecnologicoauto.blogspot.com/2007/09/como-funciona-el-automovil.html
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070507201822AAIHLEM
http://blogtecnologicoauto.blogspot.com/2007/09/como-funciona-el-automovil.html
2. Como crear una aplicación para celular?
La imparable expansión de los teléfonos inteligentes o smartphones ha generado un mapa de oportunidades sin precedentes para el mercado de las aplicaciones móviles. Esta situación ha supuesto todo un revulsivo para desarrolladores y empresas que han visto en este campo un nicho de negocio para crear aplicaciones, gratuitas o de pago, de éxito, con muy pocos recursos. Pero competir en este mercado emergente no es una tarea fácil y requiere conocimientos de programación. Pero que sea complejo no quiere decir que sea imposible, de hecho no es imprescindible saber programar para crear aplicaciones propias.
Existen ya en el mercado varios servicios que permiten crear desde cero y paso a paso aplicaciones para las diferentes plataformas móviles, utilizando los asistentes de edición para personalizar el diseño de la interfaz y configurar las funciones de aplicaciones básicas.
Para crear aplicaciones existen diversos programas como apps builder, creaapp, etc.
Yo creo que la noticia es verdadera porque todo lo que dice es verdad y parece convincente.
http://blogthinkbig.com/crear-aplicaciones-moviles/http://www.lanacion.com.ar/1662188-haga-su-propia-aplicacion-movil-sin-la-ayuda-de-los-programadores
http://www.ehowenespanol.com/crear-propia-aplicacion-iphone-como_62599/

3.
¿Por que pensamos como pensamos?
Las palabras tienen muchos sentidos, por que el lenguaje es el vehículo del pensamiento, somos los humanos lo que nos preguntamos todo, pues la pregunta es la base de todo el conocimiento, de eso se trata la filosofía; es el arte de preguntar. Para mi la filosofía es relativa, depende de la persona, es decir, en el mundo debe haber millones de filosofías.Los antiguos antes acudían a la mitología como respuesta a todas sus preguntas. La mitología es una narración que describe y retrata el origen de los elementos de una cultura. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos. La filosofía es la raíz de toda nuestra existencia, ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política.
¿Qué significa pensar?
Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera y pasajera en este planeta tierra.Quizás algunos se pregunten "¿Qué es pensar?", o bien, `¿Por qué pensamos?',nos parece saberlo perfectamente; pero si estamos obligados a responder nos sentimos confundidos, titubeantes, y acabamos por confesar nuestra ignorancia.
No estoy seguro si esta noticia es verdad pero en mi opnion yo creo que es real porque le da un sentido a mi pregunta.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Por-Que-Pensamos-Como-Pensamos/397526.html
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061011060615AA9WbGx
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/1d.htm
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061011060615AA9WbGx
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/1d.htm
jueves, 20 de marzo de 2014
Educación Tecnológica
Ideas:
Ideas:
-Como crear un
videojuegos para PC: Me gustaría aprender a hacer un videojuego porque toda mi
vida los he jugado y siempre me he
preguntado cómo se hacen.
-Como crear una aplicación
para celular: Quiero aprender a crear una aplicación para celular porque me gustaría
saber cómo se crean y las hacen.
-Como funciona un auto:
Siempre me han interesado los autos y quiero saber cómo funcionan.
-¿Porque los seres
humanos pensamos? Esta pregunta me la hago frecuentemente y es por eso que
quiero investigar sobre esto. Porque los seres humanos son los únicos que
piensan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)